jueves, 31 de marzo de 2011

Agua

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
EL AGUA

El agua es sinónimo de vida; sin embargo, en estos últimos años, hemos podido observar que su calidad y pureza se han ido perdiendo, dejando en su lugar contaminación y muerte; pero, lo más inquietante es el hecho de que le estamos heredando a las futuras generaciones de nuestro planeta un porvenir desierto y hostil; esto es preocupante, pues dependemos de manera indispensable de este recurso natural.

Pero, ¿por qué los seres humanos somos tan insensatos que destruimos y aniquilamos las bellezas naturales tan fascinantes con las que Dios nos premió? Quizás sea por el hecho de que ahora el mundo ha cambiado, ya no vemos su belleza a través de los ríos de aguas claras y cristalinas o del canto de un pajarillo, ahora lo vemos a través de un montón de trozos de papel y metal llamados dinero, que corrompen la mente llenándola de avaricia y desprecio por la naturaleza.

Sin embargo, existe mucha preocupación en nuestra época por conservar el agua y los recursos naturales. ¿Por qué? Por el simple hecho que al hombre le ha costado mucho llegar a entender que sin ellos los seres vivos nos extinguiríamos; de hecho, ya se están sufriendo las consecuencias del descuido del hombre hacia el medio ambiente, los recursos escasean, el agua empieza a faltar en varios países. Esta es la alarma que la naturaleza nos da para que reflexionemos y corrijamos nuestros errores, pues aún tenemos tiempo para ello.


No hay comentarios:

Publicar un comentario